Cómo conseguir abrumarse el camino
Espero que se note la ironía y que nos sirva a todos.
13 pasos infalibles para complicarse la existencia.
Hay algo que quieres hacer/crear/emprender.
Tienes un deseo. Quizá aún no muy claro.
Pero la inquietud, el tintín, están ahí.
1- Si crees que debes saber con toda exactitud qué quieres hacer y cómo, así como aquello que jamás harás, empiezas bien.
2- De ser posible, siéntate constantemente a pensar en todo lo que puede salir mal. Es muy probable que no seas lo suficientemente bueno para llevarlo a cabo. Quizá sea mejor que te ahorres la molestia y mejor te quedes como estás.
3- Tú sólo, con tus vivencias y los aprendizajes obtenidos hasta ahora, no son suficiente. Sigue preparándote antes de lanzarte a algo. Siempre hay un libro más, un curso más. Por algo será.
4- Pide la opinión de otros. ¡Ojo! Esto sólo sirve si lo haces de tantas personas como te sea posible. Óyelos a todos por igual. Los más diferentes puntos de vista como puedas, tanto mejor. No vaya a ser que te estés perdiendo alguna posible mirada sobre eso que querías hacer.
5- Desafortunadamente no es posible seguirlos a todos, así que selecciona algunas frases o ideas de estas personas e instálalos como si fueran mandatos del éxito. Ya sea que te las hayan dicho a ti o que estuvieran hablando en general, tú aplícatelas de cualquier manera.
6- Confía a pies juntillas en estas voces como los expertos que son. No dudes de ellos. Total tú apenas vas empezando. ¿Quién te crees que eres para cuestionarlos o atreverte a diferir?¿Qué vas a saber?
7- Para ser más efectivo, no te detengas a pensar si el mensaje de esas voces va o no acorde contigo, si te resuena o no. Esto no es importante. Recuerda que eres un principiante, así que está muy bien que las ideas que oíste/leíste te estén chocando.
8- Siguiendo lo anterior, distráete lo más posible para evitar llegar al silencio interior y conectar con la voz de tu corazón. Si estás empezando a escuchar/sentir algo que emana de ti ¡mucho cuidado! Además, si antes no te has escuchado a ti mismo, ¿para qué ibas a empezar ahora?
9- Mejor ponte de inmediato a leer el blog de un experto, el libro de alguien lo suficientemente exitoso para haber publicado uno o más libros. Ellos han de saber mejor que tú.
9 b- O bueno, si no eres mucho de leer, eso no es una excusa: busca compañías que te muevan de tu centro y presta mucha atención a sus palabras. Trata de ser – o por lo menos de mostrarte- como crees que ellos esperaran que seas. Enfócate en complacerlos. Y por favor, que no se te vaya a ocurrir autoafirmarte o mostrar tus rarezas. -¡Qué horror!-
10- Ya que estamos en esto: compárate, compárate, compárate. Con los expertos, con otros que están ya haciendo algo similar a lo que tú pensabas hacer. O con tus vecinos si quieres, pero no dejes de estarte midiendo, comparando con otros.
11- Por otro lado, ponte estándares altos. Quiero decir MUY, MUY ALTOS. Si vas a salir al mundo –es decir, del clóset creativo-, hazlo pero bien. Eso de que eres principiante lo sabemos tú y yo, pero no dejes que otros te lo noten.
12- No te muestres como eres, porque con la vulnerabilidad y la honestidad la gente conecta, ¿sabías? Y bueno, no se trata de eso, sino de que te admiren -quizás así finalmente logres sentir que tus papás pueden estar orgullosos de ti-.
13- Por último, si llegas a sentir que no tienes ideas propias ni te llega la inspiración, mejor no revises esta lista, ni quites distractores. No vaya a ser que te caiga el veinte y empieces a avanzar en el camino. Y que lo hagas de una manera fluida, satisfactoria y auténtica.
Y bueno, lo reconozco… El post quedó bastante chocante y algo ridículo, ¿cierto? Lo curioso es que cuando nos decimos estas cosas a nosotros mismos, a veces realmente llegamos a quedar atrapados en ellas.
Probablemente tú tengas algunas ideas más. Conductas y costumbres con las que consigues abrumarte y ponerte las cosas difíciles. Si quieres puedes compartir en los comentarios un par de ellas, así nos volvemos más conscientes juntos.
Con cariño –y un guiño-,
Martha Constanza García
9 de agosto de 2017
©copyright
Todos los derechos reservados.
Es posible compartir este texto respetando la autoría.
Así Marthy, por lo menos saber que NO hacer
Me gustaMe gusta
Sí exacto, de eso se trata. Espero que se note la ironía. 😉
Me gustaMe gusta